El cierre del gobierno federal en EEUU no está relacionado con el techo de la deuda, cuyo pago continuará con normalidad

Pictet Wealth Management | El Gobierno de EEUU ha cerrado este 1 de octubre tras un Congreso dividido que no ha aprobado un proyecto de ley de gasto para el año fiscal 2026. Así que las agencias federales han suspendido sus funciones no esenciales, afectando a cientos de miles de trabajadores. Con ello, la actividad del Gobierno de EEUU se detiene de manera indefinida, excepto funciones esenciales como pagos de la seguridad social y el servicio médico Medicaid, operaciones militares, […]

El repunte del mercado bursátil chino sí es sostenible

Ray Sharma-Ong (Aberdeen Investments) | Aunque el repunte ha sido fuerte, creemos que es sostenible, respaldado por una serie de factores estructurales, cíclicos y políticos que lo refuerzan.  En el aspecto estructural, China está acelerando el impulso hacia la autosuficiencia tecnológica. El lanzamiento a finales de agosto de DeepSeek v3.1 pone de relieve la rapidez con la que están avanzando las capacidades nacionales en materia de inteligencia artificial. Al mismo tiempo, Alibaba está dedicando importantes recursos a ampliar su infraestructura […]

Razones para mantener la calma en Francia

Fortuna SFP | Los inversores están nerviosos por las consecuencias que podría tener la situación económica y política de Francia en sus inversiones. Y como están preocupados, se plantean revisar sus carteras. La pregunta: dónde invertir los ahorros ante una posible crisis financiera. Para José Manuel Marín Cebrián, economista y fundador de Fortuna SFP, si bien el déficit público, la deuda soberana y la inestabilidad política del país galo son asuntos conocidos, existen varios motivos objetivos que invitan a la […]

Los aranceles y la resiliencia de EEUU nublan la perspectiva del euro, pero el atractivo defensivo del franco suizo es tan fuerte como siempre

Christopher Koslowski (Vontobel) | La perspectiva cíclica del euro se ha visto afectada por los aranceles y la persistente fortaleza de EE. UU., pero las tendencias del mercado indican que el argumento alcista a largo plazo frente al dólar se mantiene, siendo el principal riesgo una economía estadounidense más fuerte de lo esperado. El repunte del dólar del año pasado fue impulsado por el fuerte crecimiento de EE.UU. y las repetidas revisiones al alza del producto interno bruto (PIB). Sin […]

La política migratoria está perjudicando el crecimiento potencial de EEUU

Raphael Olszyna-Marzys (J. Safra Sarasin Sustainable AM ) | Las medidas restrictivas de la administración Trump en materia de inmigración han reducido drásticamente las entradas netas y ya están provocando una disminución de la población activa. Esto supone un cambio radical con respecto al aumento posterior a la pandemia, que había impulsado tanto la oferta de mano de obra como el crecimiento del PIB. Con menos recién llegados y más deportaciones, el crecimiento de la población y de la población activa […]

El euro ¿ moneda de reserva internacional?

Thomas Mayer (Flossbach von Storch) | Durante mucho tiempo se habló del “excepcionalismo estadounidense” para explicar por qué Estados Unidos parecía inmune a los problemas que afectaban a Europa o Japón. Su economía combinaba un crecimiento vigoroso con un alto nivel de productividad, mientras que otros países luchaban con el estancamiento. El reciente retroceso de los mercados bursátiles, el debilitamiento del dólar y la caída de los bonos del Tesoro han puesto en duda esa idea. Sin embargo, resulta prematuro […]

Recta final de la OPA BBVA-Sabadell: de darse una mejora de la oferta podría situarse entre el 10% y 15% sobre el precio actual del banco catalán

Nuria Álvarez (Renta 4) | Situación actual. Tras 16 meses desde que BBVA lanzase la OPA hostil sobre Sabadell,finalmente BBVA obtuvo la autorización de la CNMV, pudiendo iniciar el periodo de aceptación el pasado 8 de septiembre. La ecuación de canje arroja un diferencial del -8% (precios de hoy), lo que implica que al accionista de Sabadell le compensa vender a mercado en vez de acudir a la oferta. ¿Podría BBVA mejorar la oferta? Seguimos pensando que para que la […]

Una gran y hermosa transición

Pascal Dudle (Vontobel) | El panorama inversor en 2025 ha sido, como mínimo, complicado. Las dudas sobre el excepcionalismo estadounidense, los aranceles y los cambios en el comercio mundial, las tensiones geopolíticas, los tipos de interés y la independencia de la Reserva Federal son solo algunos de los obstáculos que han tenido que sortear los inversores. Aunque en julio se introdujeron cambios en la política fiscal estadounidense como parte de la reforma fiscal del presidente Trump, creemos firmemente que la […]

Carteras de upstream de las grandes petroleras: sólidas, con visibilidad sobre el crecimiento de la producción y gas hasta 2030

Morgan Stanley | Nuestro analista Martijn Rats repasa el sector de petroleras en Europa, profundizando sobre todo en los activos de generación (analizando cerca de 4.000 activos O&G y unos 1.000 proyectos en renovables) y en los pipelines de las majors, para valorar su capacidad de gestionar su balance dadas las expectativas de debilidad en el precio del Brent en el corto plazo (60$/bbl en 1T26). El análisis bottom-up concluye que las carteras de exploración y producción (upstream) de las […]

La Fed debe oponerse al intento de Trump de despedir a Cook

Deborah Cunningham (Federated Hermes) | Con la desaceleración de la economía y, lamentablemente, la continua presión de Trump, creemos que es probable que prevalezca la vía de menor resistencia. El crecimiento del PCE en julio mostró un ligero aumento con respecto a junio, pero nada preocupante. Los responsables de la Fed tendrán que analizar un nuevo informe sobre el IPC y el empleo antes de tomar su decisión, pero, salvo sorpresa, es probable que no impidan el recorte de tipos. […]